INFOGRAFIA MERCADO LABORAL CÚCUTA Y AM FEBRERO 2024
- Zambrano Asesores y Consultores SAS
- 20 feb 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 mar 2024
CÚCUTA AM: Un Análisis de la Evolución del Mercado Laboral
Al concluir enero de 2024, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló los datos del cuarto trimestre de 2023 sobre el mercado laboral colombiano, abarcando sus principales ciudades y áreas metropolitanas. Con los datos consolidados, es posible analizar los resultados y cambios significativos.
El equipo técnico de Zambrano Asesores & Consultores S.A.S examina la evolución del mercado laboral de Cúcuta y su Área Metropolitana (Cúcuta AM) durante el período 2023-2022, destacando los siguientes hallazgos:
La Población en Edad de Trabajar (PET) de Cúcuta AM registró un aumento del 0,3% entre 2023 y 2022, una variación equivalente a la observada en las trece principales ciudades colombianas.
La Tasa Global de Participación (TGP) disminuyó marginalmente en 0,1 puntos porcentuales, indicando que 62 de cada 100 personas en edad de trabajar estaban disponibles para laborar.
La tasa de ocupación aumentó de 53,4% a 53,7% entre 2023 y 2022, equilibrando el crecimiento de la PET.
En el 2023 la tasa de desempleo de las trece ciudades principales de Colombia fue de 10,2% y en 2022 se ubicó en 11,2%, experimentando una caída de 1,1 puntos porcentuales. Mientras que la tasa de desempleo en Cúcuta AM disminuyó de 13,3% en 2022 a 12,5% en 2023, un descenso de 0,8 puntos porcentuales.
Desestacionalizando los datos, se observa que la tasa de desempleo nacional comenzó a deteriorarse en junio de 2023 con un 8,8%, y cerrando el año en 10,7%. En Cúcuta AM, la tasa aumentó de 11,97% del trimestre julio-septiembre a 12,64% del trimestre octubre - diciembre de 2023.
Al comparar la evolución anual de la tasa de desempleo de Cúcuta AM (12,5%) con su indicador desestacionalizado en 2023 (12,48%) se muestra una convergencia, que probablemente puede indicar que el empleo temporal en 2023 tuvo un efecto mínimo.
En cuanto al desempleo juvenil, durante el periodo 2023-2022 en las trece ciudades colombianas se presenta una disminución en la tasa de 1,5 puntos porcentuales, mientras que la tasa de desempleo juvenil en Cúcuta AM cayó 0,88 puntos porcentuales durante 2023-2022.
La tasa de desempleo femenino para Cúcuta AM disminuyó en 1,6 puntos porcentuales, contrastando con una reducción de 0,2 puntos en hombres, aunque persisten brechas en las tasas de empleo.
Se observó una notable reducción de 6,4 puntos porcentuales en la tasa de informalidad laboral para Cúcuta AM entre 2023 y 2022, siendo la mayor disminución entre las principales ciudades colombianas. Aunque en términos de desempleo en 2023, se ubica en la segunda posición dentro de las trece ciudades áreas metropolitanas de Colombia y en 2022 ocupó el tercer lugar.
Evolución del Empleo por Actividad Económica en Cúcuta AM
En 2023, el empleo en Cúcuta AM alcanzó los 415.831 puestos, un aumento de 6.217 empleos respecto a 2022. La distribución de nuevos empleos por sector incluye:
Comercio y reparación de vehículos: 109.363 empleos.
Industria manufacturera: 57.384.
Administración pública, educación y salud: 48.652.
Otros sectores variados también mostraron crecimiento.
Las áreas con mayor creación de empleo fueron comercio, servicios de comida, administración pública y salud. En contraste, la construcción y las actividades artísticas vieron una disminución en el empleo.
De los 415.831 empleos en 2023, 247.835 fueron informales y 167.995 formales, con un aumento neto de 29.136 empleos formales respecto a 2022.
Para más detalles, consulte la infografía de Zambrano Asesores & Consultores S.A.S.
Comments