top of page

ANÁLISIS DEL CAPITAL SOCIAL EN LA FRONTERA NORTE DE SANTANDER-TÁCHIRA

El presente artículo analiza el Capital Social en la frontera Norte de Santander-Táchira para el año 2012, un año muy complejo y permeado por las tensiones de ambas naciones. El trabajo explica cómo influye en el nivel de ingresos de la población el capital social. Desde esta perspectiva se pueden generar condiciones para el bienestar de la población. El acceso que el capital social representa y significa para la calidad de vida, y que permite alcanzar diversos objetivos no solo en términos económicos, sino también en otros aspectos (participación ciudadana). Se parte del enfoque de Bernardo Kliksberg que la identifica con cuatro componentes: el clima de confianza, la asociatividad, la consciencia cívica y los valores éticos, los resultados que muestran los niveles de confianza son débiles; al igual que la asociatividad y cooperación, pero también frente a la conciencia cívica hay aspectos importantes como el descredito de las instituciones públicas y de la política; y un leve y

moderada percepción de cambio a partir de la acción y empoderamiento de cada individuo, además el efecto positivo del Capital Social en los ingresos tal como lo evidencia el modelo econométrico, y por último, no se puede pensar un proceso de desarrollo y crecimiento económico, social, político y cultural, sino se incluye la perspectiva del capital social, y mas aún en un espacio territorial y transfronterizo, que imprime dinámicas complejas y demanda soluciones integrales en el contexto cada vez más volátil y convulsivo de las relaciones bilaterales entre ambos países.





Comments


Twitter-Logо.png

@ZambranoAC_

logo-Gmail-1.png
pngtree-whatsapp-mobile-software-icon-png-image_6315991.png

(+57) 300 6084173

zambrano_ayc

descarga.png
Facebook-logo-circular.png

Zambrano Asesores y Consultores S.A.S

Cúcuta - Norte de Santander (Colombia)

©2023. Todos los derechos reservados

bottom of page